En el comercio internacional, el éxito de una operación de importación no depende únicamente de una buena logística, del transporte eficiente o de las formalidades que lleva a cabo el agente aduanal. En muchos casos, lo que marca la diferencia es la capacidad de anticipar y cumplir con las regulaciones específicas que cada tipo de mercancía exige.
Hoy más que nunca los prestadores de servicios logísticos deben dar soluciones integrales a sus clientes y en este escenario, surge una fórmula poderosa: la alianza entre freight forwarders y comercializadoras especializadas en cumplimiento normativo. Juntos, pueden ofrecer al importador una solución integral que garantice no solo la logística, sino también el cumplimiento legal y técnico de principio a fin.
A continuación, te compartimos cómo esta sinergia puede transformar la experiencia del importador y minimizar riesgos en cada fase del proceso:
1. Permisos Previos: Gestión Proactiva desde el Origen

Muchos productos requieren permisos previos antes de su importación. Estos trámites suelen ser específicos, técnicos y, en ocasiones, complejos.
Una comercializadora especializada puede anticipar estos requerimientos y gestionarlos directamente ante las autoridades, mientras el freight forwarder se enfoca en la coordinación logística.
2. Avisos Automáticos de Importación: Precisión en la Ventanilla Única
Freight forwarders conocen la importancia de los avisos automáticos, pero no siempre cuentan con el contexto normativo para definir cuándo aplican.
Al trabajar en conjunto, la comercializadora aporta la validación normativa y realiza el trámite correspondiente, asegurando que la documentación esté completa y en regla.
3. Cupos de Importación: Ventajas Arancelarias sin Riesgos
Aprovechar cupos arancelarios puede generar grandes ahorros, pero implica gestiones específicas y cumplimiento estricto.
Una comercializadora identifica si el producto califica, solicita el cupo y lo coordina con el forwarder para planificar el embarque de forma estratégica.
4. NOMs Técnicas: Verificación Sin Sorpresas
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) pueden ser una causa común de retención de mercancías si no se gestionan correctamente.
Una comercializadora experta coordina con laboratorios acreditados para verificar el cumplimiento y comparte esta información clave con el forwarder, quien puede incluirla en la planeación logística.
5. Etiquetado y UVA: Cumplimiento Comercial desde el Primer Momento
Los productos de consumo deben cumplir con normas de etiquetado y ser validados por una Unidad Verificadora Acreditada (UVA).
En equipo, la comercializadora asegura el etiquetado adecuado y la verificación UVA, mientras el forwarder gestiona los tiempos y puntos de inspección, evitando demoras en el despacho.
6. Regulaciones Sanitarias y Fitosanitarias: Protección y Legalidad para Productos Sensibles
Importar alimentos, bebidas, cosméticos, productos agrícolas o animales exige cumplir regulaciones sanitarias y fitosanitarias.
La comercializadora obtiene los permisos necesarios, como los de COFEPRIS o SENASICA, y el forwarder adapta la logística para cumplir con estos controles, garantizando una cadena segura y legal.
Una Alianza que Genera Confianza
Para el cliente final, contar con un freight forwarder que trabaje de la mano con una comercializadora especializada representa tranquilidad, cumplimiento y eficiencia.
Es una fórmula que permite anticiparse a las regulaciones, evitar sanciones y asegurar que cada operación fluya sin contratiempos.
¿Eres freight forwarder y buscas brindar un valor agregado a tus clientes importadores?
Te recomendamos conocer a Kangaroo International Projects una comercializadora que entiende la normativa y se integra a la operación del Forwarder para lograr resultados seguros, ágiles y confiables.
Visita www.grupokip.com – La alianza que necesitas para importar sin riesgos puede estar a un click de distancia.