Origen de la Factura Pro Forma
El término pro forma que da nombre a esta factura, proviene del latín haciendo referencia a “Aquella factura que se desarrolla en sincronía de una formalidad”. Esta es una de las principales características que a simple vista podemos observar en este tipo de factura, ya que siempre deberá aparecer de forma, clara, perfectamente visible el termino Factura Pro Forma.
¿Qué es una factura pro forma?
La factura pro forma es un documento provisional emitido por el exportador con la finalidad de que el comprador disponga de información completa sobre los bienes o servicios que componen la operación de compraventa.
LA FACTURA PRO FORMA LA EMITE SIEMPRE EL EXPORTADOR, Y ES SOLICITADA POR EL IMPORTADOR.
Si la oferta ha sido aceptada por el comprador la factura pro forma sirve para que el exportador confirme todos los datos de la venta. En este caso podemos decir que se utiliza a modo de oferta comercial, por lo que es similar (salvando las distancias) a un presupuesto.
Función de la Factura Pro Forma en Comercio Internacional
Una de las peculiaridades de esta factura, es que se usa de forma obligatoria en operaciones de comercio Internacional. Siendo esta necesaria en muchos casos para otras aplicaciones relativas a la apertura de créditos documentados y conseguir financiación. Así mismo destacar que el uso de la proforma a nivel Europeo es facultativo pero recomendable.
En resumen, la factura pro forma en comercio exterior;
- Permite al Importador obtener la licencia de importación, en operaciones que se requiera.
- Permite la autorización para el pago en divisas y apertura de créditos documentados.
- Satisfacer los trámites aduaneros de país de destino.
¿Puedes utilizar la factura pro forma cómo justificante de pago?
A efectos contables, la Factura Pro Forma no tiene validez, puesto que su valor sirve a modo de información sobre la operación que se está realizado. Por lo tanto la Factura Pro forma no sirve como justificante de pago. Sin embargo, esta exige el compromiso de respetar todas las condiciones contractuales (Comerciales) siempre que esté en el período de validez estipulado.
POR LO GENERAL LA PROFORMA NO SE SUELE SELLAR, NI FIRMAR A MENOS QUE EL CLIENTE NOS LO SOLICITE EXPLÍCITAMENTE.
¿Qué información debe aparecer en la factura pro forma?
- Fecha de emisión
- Nombre, domicilio e identificación fiscal (nº de IVA comunitario para ventas a la UE) del exportador (expedidor) y del comprador (destinatario o consignatario).
- Descripción precisa y cantidad de la mercancía
- Precio unitario y total de la mercancía en la divisa pactada
- Número de bultos, peso bruto, peso neto y volumen.
- Forma y condiciones de pago
- Incoterm
- Número de identificación fiscal (en caso de operaciones intracomunitarias)
- Referencia al pedido
- Origen de la mercancía
- Medio de transporte
- Desglose de gastos de transporte y seguro, si son por cuenta del exportador, a efectos de calcular el valor estadístico y el valor comercial.
- Fecha de validez del documento
Todo ello para detallar y concretar con claridad estos aspectos de la operación:
- Concepto
- Cantidad
- Importe
- Condiciones de entrega y pago
- Impuestos
- Otros gastos
Recomendación:
Generalmente las facturas pro forma no se numeran, y tampoco es aconsejable firmarlas o sellarlas, salvo cuando lo solicite el cliente de forma explícita.
Modelos de Factura Pro Forma
Hemos elaborado un modelo de plantilla de Factura Pro Forma que reúne todos los requisitos y disposiciones necesarias detallados anteriormente y claramente dirigidos a operaciones internacionales.
Fuente: Internacionalmente
Muchas gracias por tan valiosa información.