¿Cómo evaluar si la empresa tiene capacidad exportadora?

Capacidad exportadora no es capacidad de producción: es la actitud de la empresa para buscar la excelencia e involucra a todos los departamentos, es la capacidad de la empresa de “pensar y actuar globalmente”, esto es, de adaptar su gestión a las exigencias y variables del mercado internacional. En resumen la capacidad que le permita tener creatividad, diseño, tecnología, tesón, paciencia, persistencia y fe en sí misma.

Continue reading ¿Cómo evaluar si la empresa tiene capacidad exportadora?

¿Cuáles son los documentos de embarque y cuál es su importancia en la exportación?

Hoy por hoy, son ya más las empresas que asisten a una feria de negocios en donde toman contacto con clientes extranjeros. Si el producto capta el interés del cliente, y acepta luego la cotización presentada por la empresa exportadora.

Continue reading ¿Cuáles son los documentos de embarque y cuál es su importancia en la exportación?

Empresas 3PL y 4PL en México

La tendencia en México y a nivel mundial es hacia el alza en la subcontratación de servicios logísticos por lo que ya se habla de un servico llamado 4PL.

Hoy en día se habla de un incremento de la demanda del 3PL (third-party logistics) en el mercado logístico. Hay una necesidad por parte de las compañías de delegar a otro un área de su operación, no obstante, muchas veces los corporativos no comparten al 100% detalles de sus operaciones para que el operador logístico se haga cargo. ¿Hasta dónde tiene injerencia un 3PL en la operación de las empresas y de qué funciones realmente puede hacerse cargo?, ¿cómo ser ese aliado de clase mundial sin contraponerse al 4PL?, ¿cuál es la tendencia del outsourcing en México y qué rubros de la cadena de suministro se están tercerizando cada vez más?

Continue reading Empresas 3PL y 4PL en México

¿Por qué utilizar los términos Incoterms en una compraventa internacional?

Los términos Incoterms son aplicables sólo a la compraventa de bienes físicos, y no se utilizan en transacciones que involucran servicios. En actividades de exportación, los términos Incoterms FOB, CFR y CIF son los más usados. Las partes acuerdan cuál usar dependiendo de su poder de negociación y conocimiento del mercado y de la contraparte.

Continue reading ¿Por qué utilizar los términos Incoterms en una compraventa internacional?