LA CLAVE DEL COMERCIO EXTERIOR

En los últimos años, la economía internacional ha sufrido cambios importantes de los que México no ha podido mantenerse ausente, dado su alto grado de inserción en la economía mundial por un lado, y a la importante cercanía al principal motor de esta en los últimos tiempos, los Estados Unidos por otro. Desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), el 1 de enero de 1994, México se transformó en un destino atractivo de inversiones extranjeras para muchas empresas transnacionales y enfocó un modelo de desarrollo orientado al exterior. Posteriormente, como parte de una política comercial con un claro objetivo liberalizador, el país suscribió nuevos acuerdos comerciales con otras naciones de la región en Centroamérica y América del Sur, así como también con la Unión Europea, Israel, la Asociación Europea de Libre Comercio y últimamente con Japón.

Continue reading LA CLAVE DEL COMERCIO EXTERIOR

Comercio Exterior

Definición de comercio exterior

Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos “comercio exterior”. Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.

Continue reading Comercio Exterior

¿Qué se tiene que pagar a la aduana cuando se importan mercancías?

Las contribuciones y aprovechamientos a pagar atienden al tipo de mercancía, el régimen aduanero al que se destinen e incluso el origen de la mercancía, pudiendo ser:

  • Impuesto General de Importación
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
  • Impuesto sobre Automóviles Nuevos
  • Cuotas compensatorias
  • Derecho de Trámite Aduanero

Fuente: Grupo Beristain

¿Por qué buscar un agente aduanal?

En un mundo globalizado como el de hoy, el exportar fácilmente se a convertido en una fuente de ventaja competitiva para muchas empresas. El enviar la mercancía en tiempo y forma en el lugar adecuado es la clave para la satisfacción del cliente. Esto es lo que ha llevado a la aparición de agentes aduanales, quienes facilitan el embarque en el proceso de despacho en la aduana.

En este artículo te hablaremos sobre ¿por qué buscar un agente aduanal? y cuáles son algunas de sus principales funciones.

Continue reading ¿Por qué buscar un agente aduanal?

Incoterms

Si vas importar o exportar es importante que conozcas los Incoterms

Antes de importar o exportar algo lee esto!
Los incoterms (acrónimo del inglés international commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

Continue reading Incoterms

Cadena de suministro en México, en riesgo por corrupción

Ninguna empresa es autosuficiente. Ante este hecho, una compañía está altamente expuesta a relacionarse con otras que, en vez de apoyar su crecimiento, podrían convertirse en el detonante de su propia destrucción.

Continue reading Cadena de suministro en México, en riesgo por corrupción

SAT “fusionará” NEEC con Certificación en materia de IVA e IEPS

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encuentra “adelgazando” su carga administrativa. Un ejemplo de ello se dará a conocer en un plazo no mayor a mes y medio, cuando el Administrador General de Auditoría en Comercio Exterior (AGACE), Eduardo Lara, dé a conocer que con un solo trámite las empresas podrán escoger entre certificarse en NEEC, en IVA e IEPS, o ambas.

Continue reading SAT “fusionará” NEEC con Certificación en materia de IVA e IEPS