Padrón de Importadores y Exportadores: Qué son los Padrones Sectoriales y por qué los necesitas

En México, importar o exportar mercancías no es tan sencillo como llenar un formato y cruzar la frontera. Si quieres operar de forma legal y sin contratiempos en el comercio exterior, debes estar inscrito en el Padrón de Importadores o Exportadores del SAT. Pero en ciertos casos, eso no basta: hay productos que requieren un registro sectorial adicional.

Estos se conocen como Padrones Sectoriales. Aquí te explicamos de manera práctica qué son, cuándo los necesitas, para qué mercancías aplican y cómo obtenerlos sin meterte en problemas con la autoridad.

¿Qué es el Padrón de Importadores y los Padrones Sectoriales?

El Padrón de Importadores y el Padrón de Exportadores son registros obligatorios ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para poder realizar operaciones aduaneras.

Pero, además, existen padrones sectoriales que son exigidos cuando se trata de mercancías sensibles por su naturaleza, uso, origen o tratamiento fiscal especial. Estos padrones son una especie de “filtro adicional” para ciertas industrias o productos.

Están contemplados en el artículo 59, fracción IV de la Ley Aduanera, así como en la Regla 1.3.1. de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE). La autoridad los usa para tener mayor control, evitar prácticas desleales de comercio y prevenir delitos como contrabando o subvaluación.

¿Cuáles son los Padrones Sectoriales?

Actualmente existen 21 padrones sectoriales. Algunos de los más relevantes son:

  • Sector 1: Bebidas alcohólicas
  • Sector 3: Calzado
  • Sector 7: Siderúrgico (acero y hierro)
  • Sector 10: Automotriz y autopartes
  • Sector 11: Textil y confección
  • Sector 14: Productos químicos
  • Sector 15: Hidrocarburos y combustibles

Cada sector agrupa fracciones arancelarias específicas que requieren este registro. Por ejemplo, si importas alcohol, textiles o acero, no basta con estar en el padrón general: necesitas también el sectorial correspondiente.

¿Para qué mercancías se requieren?

Los padrones sectoriales son obligatorios para importar o exportar mercancías que, por su riesgo fiscal, impacto en la economía nacional o nivel de regulación, requieren seguimiento adicional por parte del SAT y otras autoridadescomo la Secretaría de Economía o la COFEPRIS.

Algunos ejemplos:

  • Textiles y calzado → riesgo alto de subvaluación
  • Combustibles → control energético y fiscal
  • Acero → prevención de dumping e impacto a la industria nacional
  • Alcohol y tabaco → mercancías sujetas a IEPS y salud pública

La lista oficial de fracciones arancelarias sujetas a padrón sectorial se publica en el Anexo 10 de las RGCE y puede actualizarse cada año.

¿Cómo se obtienen?

El trámite se realiza en línea a través del Portal del SAT con tu e.firma.
Debes estar previamente inscrito en el Padrón de Importadores o Exportadores General y cumplir con los requisitos específicos de cada sector, que pueden incluir:

  • Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales
  • Estar al corriente con el IMSS e INFONAVIT
  • Documentación técnica sobre el uso o destino de la mercancía
  • Autorizaciones o permisos previos, dependiendo del sector

Una vez enviado el trámite, el SAT puede resolver en un plazo aproximado de 10 días hábiles, aunque puede solicitar información adicional o realizar visitas de verificación en ciertos casos.

¿Qué pasa si operas sin el padrón sectorial?

Simple: no puedes importar ni exportar legalmente esas mercancías. El sistema aduanero bloquea tu operación si no estás registrado. Además:

  • Podrías enfrentar sanciones económicas
  • Riesgo de embargo de mercancías
  • Cancelación o suspensión del padrón general
  • Pérdida de permisos o beneficios fiscales

Esto no es menor, especialmente si tu empresa depende de estos productos para producir o comercializar.


Conclusión práctica

Si trabajas en comercio exterior, lo ideal es:

  • Revisar si tus productos requieren padrón sectorial (consulta el Anexo 10)
  • Tener en regla tus obligaciones fiscales y laborales
  • Solicitar el trámite con anticipación, no hasta que tengas el embarque en puerta
  • Capacitar a tu equipo de logística y aduanas

No tener el padrón sectorial puede frenar tu operación por completo. Tenerlo bien gestionado, en cambio, abre las puertas a una operación eficiente y sin sorpresas en la aduana.


¿Quieres asegurarte de cumplir todo correctamente?

Te invitamos a participar en el Programa para Ejecutivos Aduaneros con la clase Padrón de Importadores, para todos aquellos que buscan dominar el tema sin complicaciones.

https://www.trademasters.com.mx/courses/programa-para-ejecutivos-aduaneros


¿Necesitas asesoría?

Contacta a nuestros especialistas al 55 4632 2870 por teléfono o whatsapp.